El pasado miércoles 7 de abril, los alumnos de Latín, Griego y Cultura Clásica de nuestro instituto, asistimos a la representación del monólogo El Aedo, del grupo El Aedo Teatro de El Puerto de Santamaría (Cádiz).
La obra trata sobre el oficio de aedo y sobre el mito de Odiseo, un Odiseo que se humaniza y que hace una reflexión sobre la guerra, el miedo, la soledad, los hijos abandonados, el amor, la fidelidad...
La interpretación y la puesta en escena fueron magníficas y todos salimos encantados y deseando ver más teatro clásico.
32 comentarios:
Me ha parecido una obra muy interesante, aunque, como ya comentamos en el coloquio al principio se me hizo un poco repetitiva la frase del comienzo, pero por todo lo demás me gustó bastante.
La parte que más me gustó fue cuando el actor resumió muy rápidamente la Odisea.
También pienso que hubiera sido más apropiado para dar un salto a la vida actual que hubieran utilizado otro tono para el móvil, con una música más actual.
Pero me ha parecido una obra muy interesante.
Elia López
La obra estaba muy bien , fui a verla con el instituto, me gusto mucho para ser realmente un monólogo, y recomiendo a todo el que pueda que valla a verla y que va a pasar un buen rato.
Oscar.
La obra me parecio muy interesante, pero el principio cuando actuaba como aedo me ha parecido un poco lento.
La parte que mas me a gustado es cuadno el actor resume la obra de la Odisea en menos de 100 segundos.
Itziar.
vale me parece que ha sido una gran representacion y podria volver a ver otra parecida XD Fue una obra interesante al igual que la forma en el que el protagonista nos la contaba.
Solamente opino que esos cambios de personaje que tiene el actor se represente de alguna manera mas clara o que el director que estaba al lado con la musica explicase quien es el personaje representado que nos habla...
Animo y seguir asi
David Corral
La obra fué bastante divertida.
El actor era muy bueno, ya que interpretaba a varios personajes y cada uno era diferente, por lo que tenía mérito.
Creó que deberían cambiar la musica de fondo que ponían por otra diferente.
Pero por un lado, me asombró bastante el punto de vista que le habían puesto a la Odisea.
Es lo que tienen los mitos.Te dan una base, pero tu piensas posibles opciones.
El aedo si que parecía de la época de Odiseo.
El actor era muy bueno por la gran representación que hizo de tres personajes diferentes. Lo que a mi más me impacto es el acento gaditano que tenia al final de la obra que parecia totalmente otro actor.
Recomendaria esta obra a mucha gente.
Mi impresión fue positiva respecto a la historia y los mitos que cuenta el actor, tambien me impresionó cómo se sabía todo el guión con todo el tiempo que duraba y cómo ocultaba el acento.
También creo que deberían haber puesto a alguien tras el escenario para manejar la música y los sonidos en lugar de poner un altavoz. Lo cierto es que me confundió un poco todos los disfraces que usó y que ocurrió realmente según Telémaco
Marina Varea
Me ha parecido una obra entretenida y divértida.El actor captaba totalmente la atención de su público.Me ha gustado que el actor adaptase su voz con diferentes entoncaciones para cada personaje que representaba.
Me ha llamado la atención que el actor y director adaptasen la obra a una de las situaciones más corrientes de la actualidad.
Lo que no me ha gustado nada ha sido el tonito del móvil para ''saltar'' a la actualidad con Telémaco,debería ser algo más moderno.Y la introducción a la representación ha sido muy pesada y repetitiva.
Por cierto,ese acento andaluz ocultado me ha sorprendido bastante.Le doy la enhorabuena al actor por haber sabido camuflarlo.
María
Mi impresión de la obra fue realmente buena, la interpretación del actor estaba muy bien. Los diversos personajes eran interpretados de forma muy diferente por lo que era fácil darse cuenta que no eran la misma persona.
Lo que menos me gustó fue el principio, que resultaba un poco pesado.
El último cambio de personaje, de Ulises a Telémaco, era el que resultaba un poco confuso.
Pero en general me ha gustado mucho porque te da nuevas formas de ver el mito desde un punto realista.
Me pareción una obra muy original y tambien divertdia y entretenida.
Marina Fernández
Un monólogo de cincuenta minutos protagonizado primero por un aedo, después por Odiseo y finalmente por Telémaco que sufre la ausencia de su padre. Una visión de La Odisea muy particular que une magistralmente pasado y futuro, mito y realidad de una manera muy bella con un texto original y poético.
Me ha hecho reflexionar sobre aspectos de La Odisea que nunca me había planteado. He disfrutado con toda la obra pero me ha hechizado la primera parte cuando un anciano aedo con voz quebrada y andar cansado nos relataba sus peripecias.
Enhorabuena a la compañía, al director y al actor.
Marftrejo, una de las profes.
La obra me ha gustado mucho, aunque cuando se apagaron las luces y estaban solo las velas encendidas no sabía muy bien que clase de obra sería, ya que me desconcertó bastante. El trabajo del actor fabuloso, cuando interpretó al aedo parecía realmente que estaba ciego. Lo que menos me gustó fue cuando utilizó el recurso del móvil para "regresar a la actualidad", y la frase de la Odisea que repetía continuamente. La parte que más cuando el actor resume la Odisea rápido. Belén 4ºD
El día 7 de abril asistimos a una representación de la Odisea. Desde mi punto de vista fue bastante interesante y amena. La mayoría de los alumnos pensamos que el principio de la obra se hizo un poco pesado,pero yo no le voy a dar mucha importancia, ya que creo que ese pequeño fallo se arregló cuando contó la Odisa de un modo rápido y divertido.
En general, me gustó bastante.
Cristina Barba Dalda 4ºC
La obra a la que asisitimos sobre el Aedo me gustó bastanate en general.
Hubo alguna cosa que no me gustó y destacaría: Creo que no pegaba mucho la música de móvil que pusieron en el momento en el que pasaba de ser Odiseo a Telémaco. También noté el descontento general de la gente al principio de la obra, porque fue un poco aburrido. El momento que más me gustó fue cuando hablaba con las musas y cuando relató la Odisea en 95 segundos. Fue una obra muy entretenida y me gustó que se representara en cincuenta minutos un mito tan importante. Aprovecharon hacer una canción para contar las aventuras de Odiseo y me pareció muy ingenioso y entretenido.
Gonzalo 4º B
Para ser franca, al principio pensé que iba a ser un aburrimiento, pero cuál fue mi sorpresa al ver el monólogo entero y darme cuenta d que había pasado un buen rato de entretenimiento. Aunque, el principio de la obra concordaba con mis sospechas del comienzo, es decir, me aburrió mucho, de hecho pensé que al actor se le fue la olla. Luego me cayó mejor.:P
El monologo me gustó bastante, sobre todo la parte en la que el actor resumía toda la obra en 100 segundos.
El comienzo me pareció bastante raro, pero luego se me hizo muy amena y divertida.
Me pareció muy bien el coloquio para resolver dudas y que pidieran que dijéramos lo que no nos gustó tanto para ayudarles a mejorar.
Me gusto bastante la obra,sobre todo el resumen de los 100 segundos. Lo que no me gusto fue la parte a oscuras del principio. Lo que me parecio muy bien por parte del autor y el director lo de resolver las dudas.
hola, el principio de la obra me pareció muy densa,tal como iba tnscuriendo la obra cada vez se ponía más interesante y más divertida en sí lo que más me gustó fué la parte de narrar la obra en 100 segundos esta es mi opinión acerca de la obra de los aedos firmado Álvaro.
El principio de la obra me gusto,cuando actuaba el aedo
pero cuando empieza a cambiar de personajes empieza a liarte y dejas de mostrar tanto interes
La obra me parecio un poco enmarañada. Los personajes se entremezclaban y en ocasiones se perdía el hilo de la narración. En general no estuvo mal, pero lo mejor fue que nos perdimos 7ª hora.
La obra me ha gustado bastante. Me parece que nos explica de una forma amena y divertida lo que es un aedo y la historia de Odiseo. Lo que más me ha gustado es el resumen en 100 segundos y la canción. Me pareció muy bien que hicieramos un coloquio posterior en el que le pudimos decir nuestras sugerencias y aclarar dudas.
Irene 4ºC
La obra al principio parecia u poco aburrida, pero a lo largo del monólogo no ha estado mal , lo que mas me ha gustado ha sido el resumen de 100 segundos y lo que menos, cuando suena el móvil en medio de la escena, no le encuentro la lógica.
Aun por este pequeño intervalo, la obra ha estado bien. La manera de esplicarlo desde un Aedo, Telemaco... ha sido un enfoque hacertado.
Espero que hagamos más salidas de este tipo ;)
Lo que más me ha gustado de la obra fue el principio, cuando el escenario estaba iluminado solo por unas velas.Algo que no me gustó fue el paso de Odiseo a Telémaco con el móvil porque no te das mucha cuenta de que es parte de la obra y piensas que te llaman de verdad.
Al prinipio la obra me pareció un poco pesada, pero más tarde me fue gustando más. La parte que mas me ha gustado fue cuando resumió la Odisea en 100 segundos. La parte que menos me gustó la parte del móvil.
Buenos días,mi impresión general sobre la obra ha sido buena, aunque el principio fue demasiado largo y aburrido. pero después de eso, la obra fué mas entretenida. lo que mas me gusto fue lo de resumir la odisea en 100 segundos. deberian hacer mas momentos como ese.
un saludo amigos.
Al entrar por la puerta pense, ''seguro que no me gusta'', ''seguro que es un aburrimiento''..
Al empezar la obra me pareció un poco soso el comienzo, pero según seguía actuando el actor me iba gustando más y la obra en sí me ha gustado mucho. La parte que me ha gustado más ha sido cuando resumió la odisea en 100 segundos. La obra es graciosa y cultural. Buen actor y buen director.
Vanessa L.
la obra me pareció bastante buena.
El principio de la obra ha sido genial por que había creado una sensación de misterio.El actor interpretó bastante bien.
Lo más que me ha gustado ha sido el momento de cambio de papel entre el aedo y Odiseo.
Lo menos ha sido el cambio de Odiseo a Telémaco. Por que en aquel momento no entendía el cambio hasta que explicó el actor.
Lo más llamativo de la obra para mí ha sido cuando contó la historia en 100 segundos.Y el actor lo consiguió.
La obra me gusto mucho, aunque la principio cuando estabamos a oscuras me dio miedo. El actor me parecia muy majo porque supo entendernos aunque algunos se portasen un poco mal.
La puesta en escena fue muy buena. Me gusto bastante la forma de pasar de un personaje a otro, pero no entendí muy bien la parte en que se pasa de Odiseo a Telémaco con el móvil. La parte del principio era un poco rara pero cuando ya empieza a narrar todo mejora mucho. Lo mejor de la obra fué la parte de los 100 segundos, quiza por que lo hizo muy divertido. en general estaba bastante bien todo.
Raquel Cuñado 4ºA
El comentario anterior ha sido suprimido porque no tenía relación con el análisis de una obra de teatro titulada El Aedo y no estar identificado el autor del comentario. Consideramos que solo se admiten comentarios referentes a esta obra y no a situaciones ajenas a ella.
Publicar un comentario